Los mayores en política

Participación política
Participación política

Los mayores en política. Un derecho y un deber

Los mayores en política es un tema de gran relevancia en el contexto actual, marcado por el envejecimiento de la población, la diversidad de las formas de envejecer, y los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta la humanidad.  La participación política se entiende como el conjunto de acciones que realizan las personas para influir en las decisiones públicas que afectan a sus intereses y necesidades, así como para ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos. La participación política de los mayores tiene múltiples dimensiones, que abarcan desde el voto, la afiliación a partidos, la asistencia a manifestaciones, el voluntariado, la educación, la comunicación, hasta la creación de redes y asociaciones.

En este artículo, se destacan ocho puntos principales sobre la participación política de los mayores, explicando sus beneficios, sus factores, sus barreras y sus propuestas de mejora.

Los mayores en política

Es un derecho humano

La participación política de los mayores es un derecho humano reconocido por diversos instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Estos instrumentos establecen que las personas mayores tienen derecho a participar plenamente y en igualdad de condiciones en la vida política, económica, social y cultural de sus comunidades, así como a expresar libremente sus opiniones, acceder a la información, formar parte de organizaciones, y elegir y ser elegidos para cargos públicos.

Es un deber ciudadano

Los mayores en política y su participación política de los mayores no solo es un derecho, sino también un deber ciudadano, que implica un compromiso y una responsabilidad con la sociedad y con las generaciones futuras. Las personas mayores tienen un papel relevante y positivo en la sociedad, como agentes de cambio, de innovación, de solidaridad y de cohesión social. Su participación política contribuye al desarrollo humano y social, al fortalecimiento de la democracia, al respeto de la diversidad, a la defensa de los valores, y a la búsqueda de soluciones a los problemas comunes.

Tiene beneficios para el envejecimiento activo y la calidad de vida

La participación de los mayores en política tiene beneficios para el envejecimiento activo y la calidad de vida, tanto a nivel individual como colectivo. A nivel individual, la participación política favorece el mantenimiento de la autoestima, el desarrollo de habilidades, el fortalecimiento de las relaciones, la prevención de la soledad y la depresión, y la mejora de la salud física, mental y emocional. A nivel colectivo, la participación política potencia el valor de la experiencia, el conocimiento y la sabiduría de las personas mayores, y su aportación al bienestar y al progreso de la sociedad.

Está condicionada por diversos factores

Los mayores en política y su participación política de los mayores está condicionada por diversos factores, que pueden facilitarla o dificultarla, según el caso. Entre los factores que facilitan la participación política de los mayores se encuentran el género (las mujeres suelen participar más que los hombres), la clase social (las personas con mayor nivel socioeconómico suelen participar más que las de menor nivel), la salud (l), la educación (las personas con mayor nivel educativo suelen participar más que las de menor nivel), y el entorno (las personas que viven en zonas urbanas, con mayor oferta de actividades y servicios, suelen participar más que las que viven en zonas rurales, con menor oferta).

Se enfrenta a diversas barreras

Los mayores en política se enfrentan a diversas barreras, que limitan su ejercicio efectivo y pleno. Entre las barreras que dificultan la participación política de los mayores se encuentran la falta de recursos, la escasa oferta de actividades, el aislamiento geográfico, la dependencia familiar, la discriminación por edad, los estereotipos negativos, la invisibilización, la exclusión, la falta de reconocimiento, la falta de información, y la falta de espacios de participación.

Requiere de un marco político favorable

La participación de los mayores en política requiere de un marco político favorable, que garantice su derecho y su deber, y que promueva su ejercicio efectivo y pleno. Este marco político debe basarse en los principios, los objetivos y las estrategias del envejecimiento activo, impulsados por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.

Estos principios son el respeto, la dignidad, la autonomía, la igualdad, la solidaridad y la no discriminación. Estos objetivos son el fomento de la salud, la participación y la seguridad de las personas mayores. Estas estrategias son la prevención, la integración, la cooperación, la innovación y la evaluación.

Implica la acción de diversos actores sociales

Los mayores en política implica la acción de diversos actores sociales, que tienen un rol y una responsabilidad en su promoción y facilitación. Entre estos actores se encuentran las personas mayores, que deben asumir un rol activo y protagonista en la vida política, expresando sus demandas, defendiendo sus derechos, aportando sus ideas, y colaborando con otros grupos.

También se encuentran las organizaciones de personas mayores, que deben representar y defender los intereses y necesidades de este colectivo, y ofrecer servicios y actividades que favorezcan su participación política. Asimismo, se encuentran las instituciones públicas, que deben garantizar el cumplimiento de la normativa, el acceso a la información, la creación de espacios de participación, y la asignación de recursos para la participación política de los mayores. Finalmente, se encuentran los medios de comunicación, que deben informar con rigor, veracidad y respeto sobre la realidad y la diversidad de las personas mayores, y contribuir a la eliminación de los prejuicios y los estereotipos que las afectan.

Plantea diversos retos y propuestas para el futuro

La participación política de los mayores plantea diversos retos y propuestas para el futuro, que requieren de la voluntad y el compromiso de todos los actores sociales involucrados. Entre estos retos se encuentran el aumento de la conciencia y la sensibilización sobre la importancia de la participación política de los mayores, el desarrollo de una cultura de participación que reconozca y valore la contribución de las personas mayores a la sociedad, la adaptación de las formas y los canales de participación a las características y preferencias de las personas mayores, la incorporación de las nuevas tecnologías como herramientas de participación, y la generación de espacios de diálogo e intercambio entre las personas mayores y otros grupos sociales.

Entre estas propuestas se encuentran el fomento del voluntariado, la educación permanente, el ocio y el deporte, como formas de participación política, la creación de redes y asociaciones de personas mayores, que potencien su capacidad de incidencia y de acción colectiva, la elaboración de planes y programas de participación política de los mayores, que contemplen sus necesidades y expectativas, y la implementación de indicadores y mecanismos de seguimiento y evaluación de la participación política de los mayores, que permitan medir su impacto y su calidad.

Conclusión

Enlaces y Referencias

Los mayores en política y su participación es un derecho y un deber, que tiene beneficios para el envejecimiento activo y la calidad de vida, que está condicionada por diversos factores, que se enfrenta a diversas barreras, que requiere de un marco político favorable, que implica la acción de diversos actores sociales, y que plantea diversos retos y propuestas para el futuro. Estos son los ocho puntos principales sobre la participación política de los mayores, que espero que te hayan servido para comprender mejor este tema tan importante.

Universidad Complutense de Madrid
Actividades