Navegar por internet de forma eficaz y segura.

Navegar por internet de una forma eficaz y segura.

Seguridad Internet
Seguridad Internet

Los secretos y los consejos que deberías conocer.

Navegar por internet brinda numerosas oportunidades a personas mayores de 60 años. Además posibilita acceder a información variada, realizar trámites, comprar productos, aprender habilidades nuevas, comunicarse con familiares y amigos, y mucho más. Permite estar conectado con el mundo y disfrutar de la tecnología.

Sin embargo, Internet también implica algunos riesgos y amenazas que debes conocer y prevenir. Algunos de estos riesgos son:

  • El robo o el uso indebido de tu información personal, como tus datos bancarios, tus contraseñas, tu dirección, tu número de teléfono, etc.
  • El acceso no autorizado a tus cuentas online, como tu correo electrónico, tus redes sociales, tus servicios de mensajería, etc.
  • El engaño o la estafa por parte de personas malintencionadas que se hacen pasar por otras personas o entidades, y que te piden dinero, información o favores.
  • El acoso o el abuso por parte de personas que te insultan, te amenazan, te difaman o te molestan de alguna forma.
  • El contenido inapropiado, falso o dañino que puedes encontrar en algunos sitios web, como imágenes, vídeos, noticias, opiniones, etc.

Para evitar estos riesgos y navegar por Internet de forma eficaz y segura, es importante que sigas algunas buenas prácticas y consejos. A continuación, te explicamos algunos de ellos:

Protege tus cuentas en Internet

Tus cuentas en Internet son como tu identidad online. Te permiten acceder a diferentes servicios y plataformas, como tu correo electrónico, tus redes sociales, tus compras online, etc. Por eso, es fundamental que las protejas adecuadamente y que no las compartas con nadie.

Para proteger tus cuentas en Internet, debes seguir estos pasos:

  • Crea contraseñas seguras: una contraseña segura es aquella que es difícil de adivinar o de descifrar por parte de terceros. Para crear una contraseña segura, debes usar una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, y evitar usar datos personales, como tu nombre, tu fecha de nacimiento, tu número de teléfono, etc. También debes usar contraseñas diferentes para cada cuenta, y cambiarlas periódicamente.
  • Utiliza la verificación en dos pasos: la verificación en dos pasos es un método de seguridad que te pide un código adicional, además de tu contraseña, para acceder a tu cuenta. Este código se puede enviar a tu teléfono móvil, a tu correo electrónico, o se puede generar con una aplicación especial. De esta forma, se dificulta el acceso no autorizado a tu cuenta, incluso si alguien conoce tu contraseña.
  • Recupera tu cuenta si la pierdes o te la roban: si olvidas tu contraseña, o si sospechas que alguien ha accedido a tu cuenta sin tu permiso, debes recuperarla lo antes posible. Para ello, debes seguir los pasos que te indique el servicio o la plataforma que uses, y que pueden variar según el caso. Por ejemplo, puede que te pidan responder a una pregunta de seguridad, introducir un código que te envíen, o confirmar tu identidad con otro método. Una vez que recuperes tu cuenta, debes cambiar tu contraseña y revisar tu actividad y tu información.

Comparte con prudencia

Navegar por internet te permite compartir información, opiniones, imágenes, vídeos y otros contenidos con otras personas. Esto puede ser muy divertido y enriquecedor, pero también puede tener consecuencias negativas si no lo haces con prudencia.

Para compartir con prudencia, debes seguir estos consejos:

  • Sé consciente de lo que compartes: cuando compartes algo en Internet, debes tener en cuenta que puede llegar a muchas personas, incluso a aquellas que no conoces o que no quieres que lo vean. Además, una vez que compartes algo, puede ser difícil o imposible de borrar o de controlar. Por eso, debes pensar bien antes de compartir algo, y asegurarte de que no te perjudica a ti o a otras personas, ni viola la privacidad, los derechos o las normas de convivencia.
  • Piensa con quién compartes y por qué motivo: cuando compartes algo en Internet, debes elegir bien con quién lo haces, y por qué motivo. No es lo mismo compartir algo con un grupo reducido de personas de confianza, que con un público amplio y desconocido. Tampoco es lo mismo compartir algo por diversión, que por obligación o por presión. Por eso, debes ajustar los niveles de privacidad y de seguridad de tus cuentas y de tus contenidos, y evitar compartir cosas que no quieres o que no te aportan nada positivo.
Navegar por internet

Cómo identificar y evitar estafas online

Una de las amenazas más comunes y peligrosas al navegar por Internet son las estafas online. Las estafas online son intentos de engaño o de fraude por parte de personas o entidades que se hacen pasar por otras, y que te piden dinero, información o favores, con el fin de obtener un beneficio ilícito o de causarte un daño.

Para identificar y evitar las estafas online, debes seguir estos consejos:

  • Piénsalo dos veces antes de darle a enviar: cuando recibes un mensaje, un correo electrónico, una llamada o una solicitud de contacto por Internet, debes ser cauteloso y desconfiado, y no responder ni actuar de forma impulsiva. Debes verificar la identidad y la veracidad de quien te contacta, y comprobar si el contenido del mensaje es coherente, lógico y fiable. Si tienes dudas, consulta con otras fuentes de información, o con personas de tu confianza, antes de darle a enviar.
  • Distingue la información legítima de la sospechosa: hay algunos indicios que te pueden ayudar a distinguir la información legítima de la sospechosa. Por ejemplo, si el mensaje contiene errores ortográficos o gramaticales, si te ofrece ofertas demasiado buenas para ser verdad, si te pide datos personales o bancarios, si te amenaza o te presiona, o si te redirige a sitios web con direcciones extrañas o inseguras, es muy probable que se trate de una estafa. En ese caso, debes ignorar el mensaje, borrarlo y bloquear al remitente.

Mantén conversaciones positivas online

Navegar por Internet te permite comunicarte con otras personas, ya sea mediante mensajes, llamadas, videollamadas, comentarios, foros, chats, etc. Esto puede ser muy gratificante y estimulante, pero también puede generar conflictos, malentendidos o situaciones desagradables.

Para mantener conversaciones positivas online, debes seguir estos consejos:

  • Respeta y sé respetado: cuando te comunicas con otras personas por Internet, debes respetar sus opiniones, sus gustos, sus creencias, sus sentimientos y sus derechos, aunque no coincidan con los tuyos. También debes exigir el mismo respeto para ti, y no tolerar ningún tipo de insulto, amenaza, burla o agresión. Si alguien te falta al respeto, debes denunciarlo, bloquearlo y alejarte de él.
  • Expresa y comprende: cuando te comunicas con otras personas por Internet, debes expresarte de forma clara, educada y sincera, y evitar los malos tonos, las ironías, las ambigüedades o las provocaciones. También debes comprender lo que te dicen los demás, y no sacar conclusiones precipitadas, ni juzgar sin conocer. Si tienes dudas, pregunta, aclara o confirma lo que te han dicho, y si te has equivocado, reconócelo y discúlpate.

Enlaces Navegar por Internet

Iberdrola
UOC
Banco Santander
Crear y Gestionar contraseñas seguras

71nLD3DNGS. AC SX679
41SWKlXAkPL. AC SX679
71Nr21ijatL. AC SX679